GRIETAS DE LA SOLEDAD
—FEDERACIÓN DE ALCOHÓLICOS DE MADRID (FACOMA)
Parte de la información contemplada a continuación ha sido recogida del prólogo del libro, de José Luis de la Fuente:
El taller de poesía de FACOMA lanzó a principios de 2025 este segundo libro de poemas: "Grietas en la Soledad", un poemario escrito por nueve de sus pacientes.
El taller de poesía se creó en el 2018 y, tras su indudable éxito tanto artístico como terapéutico, ha ido creciendo en estos años.
En este poemario cada uno de los autores escogió poemas trabajados en el taller, cada uno con su estilo, su forma de entender el mundo y cómo plasmarlo en el papel. Aquí no hay censura ni miedo al qué dirán al leer estos versos. De eso se trata, de desnudarse en cada poema e indagar en uno mismo.
A continuación, dejamos un pequeño extracto del contenido del poemario.
Si al terminar con estas breves lecturas necesites seguir leyendo más, como seguramente ocurra, no dudes en contactar con FACOMA o con nosotr@s para ofrecerte un ejemplar (a la venta).
Especial agradecimientos a los autores: Teresa Cerezo, José Luis de la Fuente, Teresa García, Irene Queiros, Rafael Rebollo, Emilio Rodríguez, María Somalo y Rocío Tores.




-Sin título-
José Luis de la Fuente
Lo que no tiene nombre busca la grieta. Zigzaguea entre las sombras como un pájaro suspendido en la memoria. Los ángeles murmuran. No entienden nada. Tu poesía es un tren indiferente en las bocas de la hemorragia.
Y escribes. Escribes porque
Dios no te habla.
-Pensamientos-
Emilio Rodríguez
Rezuma escalofrío
los recuerdos se columpian
entre paredes gritan alborotados
esperando su recreo
Dos yo a la vez
inmenso laberinto
entre puntos cardinales.
-Sin título-
María Somalo
Cuando el hastío se convierte en vacío
y la necesidad de hablar es Silencio,
mis ojos gritan:
¡¡¡BASTA YA!!!
En el alma lugares recónditos de olvido
sin embargo son recuerdos imborrables.
Salir de esta anacrónica cárcel quiero
porque atrapada estoy de pensamientos
aceptables, pero...
Cuando el hastío se convierte en vacío
y la necesidad de hablar es sin embargo Silencio,
mis ojos gritan:
¡¡¡BASTA YA!!!
CONCLUSIÓN:
Las palabras, la poesía, el arte... algo que se encuentra en todos/as nosotros/as, pero que muchas veces parece verse anulado por el incansable giro de la Tierra y su consecuente rozamiento con los vientos que la azotan.
Gracias a labores como las de FACOMA, los pacientes han tenido la oportunidad de reencontrarse con una parte de ellos y de ellas que, quizás, se encontraba oculta tras una puerta, a la que esta enfermedad le había echado el cierre.
Ahora, durante su recuperación junto con el grupo de Ayuda Mutua que es FACOMA, sus dotes artísticos han salido a flote y nosotros hemos sido unos de los afortunados en disfrutarlas.
Leyendo este intenso poemario, o estos breves fragmentos, algunas ventajas de la expresión artística están claras: canalizar el sufrimiento, seguir conociéndonos a nosotros mismos, hablar en voz alta de aquello que nos atormenta, permitir a los demás que nos acompañen y ayuden y, por supuesto, entretenimiento y formación en una tarea tan apasionante como es la poesía.
—Víctor Armada