Divulgación audiovisual de artículos y pósteres
Intervenciones psicológicas positivas para mejorar la eficacia de las técnicas cognitivo-conductuales en el tratamiento a pacientes con trastorno por uso de alcohol. Un Diseño Piloto.
VIII REUNIÓN INTERNACIONAL EN PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL PACIENTE.
Este póster presenta el diseño de un estudio piloto en el que se utilizan técnicas de intervención en psicología positiva (PP) para el tratamiento de pacientes con trastorno por uso de alcohol (TUA). Integrar la PP en los tratamientos podría mejorar los resultados y la calidad de vida de las personas en recuperación de TUA.
Abril de 2025
¡GANADOR PREMIO A MEJOR PÓSTER DE INTERVECIÓN PSICOTERAPÉUTICA!
[PÓSTER CIENTÍFICO]
Interacciones entre Sensaciones Subjetivas, Respuestas Conductuales y Actividad Neurofisiológica durante la Intoxicación Alcohólica: Un Estudio Piloto.
VIII REUNIÓN INTERNACIONAL EN PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL PACIENTE.
Este póster evalúa cómo la ingesta aguda de alcohol puede afecta a la actividad eléctrica cerebral (EEG) incluso a dosis moderadas, relacionando sus efectos subjetivos y objetivos con factores psicológicos y de personalidad.


Abril de 2025
¡GANADOR PREMIO A MEJOR PÓSTER DE INVESTIGACIÓN!
[PÓSTER CIENTÍFICO]
Factores que Influyen en la Falta de Adherencia a los Grupos de Ayuda Mutua en Pacientes con Trastorno por Uso de Alcohol en Recuperación.
Póster-Resumen del artículo científico: doi.org/10.54108/10091, donde se explora los factores por los que los pacientes de Trastorno por Uso de Alcohol dejaban de acudir a las terapias indicadas para su tratamiento.
Estos hallazgos, destacan la importancia de reforzar la conciencia de enfermedad desde el inicio del tratamiento y promover la asistencia a los GAM como parte fundamental del proceso de recuperación.
Septiembre de 2024
[PÓSTER CIENTÍFICO]


Comprensión de la carga de trabajo cognitiva de los peatones en entornos de tráfico mediante realidad virtual y electroencefalografía.
Video-Resumen del artículo científico: doi.org/10.3390/electronics13081453, donde se examina la integración técnica de la Realidad Virtual con el registro psicofisiológico en EEG para capturar marcadores de la actividad eléctrica cerebral relacionados con los procesos cognitivos de los peatones y la carga mental.